“Las clases son hoy en día sitios donde hay más tensión y menos atención” Philippe Meirieu.
Muchos
somos los que pensamos que, el teletrabajo ha incurrido en gran multitud de
hogares españoles con la intención de establecerse de manera continua en el tiempo,
y los moradores de dichos hogares, ya tienen una experiencia empírica sobre la
cual fundamentar la hipótesis que plantea el problema que representa la
búsqueda de la productividad en la actividad laboral dentro del lugar de
confinamiento, que en este caso es el propio hogar.La
pedagogía sistemática, hace
referencia a la hipótesis pseudocientífica del controvertido pedagogo y escritor
ya desaparecido Bert
Hellinger, exponiendo la idea de que los miembros familiares causan influencias
mutuas tanto en la salud como en la conducta. Esta clase de pedagogía se centra
en el último aspecto de la hipótesis planteada por Hellinger, y la expande
añadiendo el ámbito emocional al trabajar la inclusión dentro del grupo, que en
nuestro caso será la familia. El desarrollo de la pedagogía sistemática en el
hogar, puede ser la solución al problema que plantea el trabajo dentro del
hogar de confinamiento, y para que se entienda mejor, véase la imagen
interactiva al final de esta entrada de blog.
El
aspecto sistemático que propone esta clase de pedagogía, incurre en transformar
la tensión de la situación en la atención hacia las cosas más importantes,
estableciendo prioridades entre lo urgente y lo importante, desarrollando rutinas
productivas y flexibles con el fin de mejorar y permanecer en un proceso
constante de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario