lunes, 6 de julio de 2020

La gamificación: el instrumento más versátil de la educación

“Excitará, desarrollará y dirigirá las aptitudes propias de cada alumno, a fin de que, con la totalidad del propio valer individual, no sólo sea un miembro útil a la sociedad, sino que, como consecuencia, eleve proporcionalmente el valor de la colectividad” Francisco Ferrer Guardia 

 Aunque aún seguimos bajo la sombra de esta peculiar epidemia, en este momento, convergen el proceso de desconfinamiento junto con la llegada de un verano que, en muchos aspectos, se mostrará contenido por las normas de la nueva normalidad. Los profesionales que están en la primera línea de la educación (maestros/as y profesores/as), ante la incertidumbre en el ejercicio de su profesión en estos momentos, reflexionarán inevitablemente sobre como llevar a cabo una adaptación a la nueva situación educacional, y por suerte o desgracia, se augura que, en la mayoría de los casos, los mismos docentes serán quien piensen, creen y ejecuten nuevos métodos de enseñanzas que se adapten a las exigencias de la inminente situación que se avecina con la llegada del nuevo curso.

 El nuevo paradigma educacional ofrece una oportunidad inmejorable para establecer un cambio desde la raíz más profunda de la educación, rompiendo con alguno aspectos obsoletos y caducos que se ha heredado de la educación clásica, y transformando las aulas en lugares de experiencias y conocimientos donde las personas trascienden tanto de manera personal como social, y por ende, cumpliéndose el mandato que Ferrer y Guardia intentó en su desaparecida “Escuela Nueva”, haciendo de la educación reglada el útero que gesta una nueva generación de ciudadanos que reconfigurará los valores actuales de la sociedad, elevando la vida y la solidaridad a los primeros puestos de la escala de valores. Para ello, el aprendizaje debe ser una experiencia grata, que plantee retos, y que a la vez ofrezca esa increíble sensación que nos envuelve cada vez que surge un nuevo descubrimiento en nuestra vida.La gamificación es un elemento metodológico que encaja a la perfección con estas pautas, ofreciendo multitud de posibilidades, ya sea en lo que respecta al proceso de enseñanza-aprendizaje o la detección de problemas y carencias.